SÁLIMA, MUISNE
En un encuentro trascendental para la comunidad, el presidente de la Junta Parroquial de Sálima, Nery Escobar Rosalez, se reunió con los miembros destacados del Club Ecológico Jóvenes Líderes Frente al Cambio Climático. Durante esta reunión, se tomaron decisiones cruciales que impulsarán la conservación del medio ambiente y promoverán la participación activa de los jóvenes en el desarrollo sostenible de la región.
Uno de los principales anuncios realizados en el encuentro fue el nombramiento de Barinia Vite como coordinadora del club. Vite, reconocida por su compromiso con el cuidado del entorno natural, liderará la Comisión de Riesgos, Ambiente y Seguridad en esta nueva administración. Su experiencia y dedicación serán fundamentales para abordar los desafíos ambientales que enfrenta la comunidad de Sálima.
Además, durante la reunión se llevó a cabo la elección de una nueva directiva conformada por jóvenes líderes comprometidos con la protección del medio ambiente. Estos jóvenes, entusiastas y con una visión clara hacia un futuro más sostenible, trabajarán en estrecha colaboración con la coordinadora y la Junta Parroquial para implementar proyectos innovadores que promuevan la conservación de los recursos naturales.
El presidente Nery Escobar Rosalez expresó su compromiso inquebrantable de trabajar en beneficio de los jóvenes y la protección del medio ambiente. «Estamos iniciando una nueva era en Sálima, donde juntos escribiremos historias mejores y más sostenibles», afirmó con entusiasmo.
Durante la reunión, se trazó una nueva hoja de ruta que establece objetivos claros y acciones concretas a seguir. Entre las prioridades se encuentran la promoción de prácticas de conservación, la educación ambiental en las escuelas y la implementación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
La comunidad de Sálima se enorgullece de contar con líderes comprometidos y entusiastas que trabajan incansablemente por un futuro más verde y sostenible. Esta reunión marca un hito importante en la lucha contra el cambio climático y sienta las bases para un desarrollo responsable en armonía con el entorno natural.
Con acciones concretas y una visión compartida, Sálima se posiciona como un ejemplo a seguir en la protección del medio ambiente y la participación de los jóvenes en la toma de decisiones. La nueva era que se inicia promete grandes avances en la conservación de los recursos naturales y el impulso de un desarrollo sostenible para las generaciones futuras.