Si estás interesado en formarte profesionalmente en este ámbito, debes elegir la carrera de Criminología y Criminalística. Tienes la opción de estudiarla 100% en línea.
La idea de entender la mente criminal, investigar delitos y contribuir con la sociedad ha despertado en muchas personas la idea de formarse profesionalmente como criminólogos.
Si tú te sientes identificado y tienes pasión por descubrir la verdad, analizar evidencias y trabajar para conseguir una sociedad más segura, la opción profesional para aprender todo sobre el tema es la carrera de Criminología y Criminalística
En Ecuador, esta disciplina ha cobrado relevancia en los últimos años, de hecho está disponible en programas de educación flexible que te permiten estudiar 100% en línea.
Pero, ¿en qué consiste esta carrera y qué oportunidades ofrece? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿En qué consiste la carrera de Criminología y Criminalística?
Esta carrera integra la Criminología y la Criminalística, que son dos áreas de estudio complementarias, fundamentales para comprender el mundo del crimen y la justicia.
Aunque ambas disciplinas se relacionan directamente, su enfoque y su metodología son distintos:
Por un lado, la Criminología estudia el comportamiento criminal, desde una perspectiva sociológica y psicológica.
Busca comprender y prevenir el crimen, así como proponer soluciones para la reinserción social de los infractores.
Se enfoca en entender las causas que originan los crímenes, analizando los factores sociales, culturales, económicos y psicológicos que pueden influir en el individuo para que se involucre en actividades delictivas.
Por otro lado, la Criminalística tiene un enfoque más técnico y práctico: se concentra en la recolección, análisis y conservación de las evidencias físicas en la escena del crimen.
Es por eso que la criminalística es esencial en la resolución de delitos, ya que las pruebas materiales (como huellas dactilares, ADN, armas, entre otros) pueden ser la clave para esclarecer la culpabilidad o inocencia de una persona.

Principales aprendizajes en la carrera
La Criminología implica la comprensión del comportamiento humano, mientras que la Criminalística exige habilidades técnicas y científicas para procesar y analizar la evidencia.
En general, los estudiantes aprenden a aplicar un enfoque multidisciplinario en la resolución de crímenes, con competencias como el análisis psicológico de los criminales, hasta el manejo de tecnologías avanzadas para la recolección de pruebas.
Al estudiar esta carrera, los estudiantes se sumergen en diversas áreas del conocimiento, como:
Derecho penal
La base de la carrera está en comprender el marco legal que regula los crímenes y las penas aplicadas. Este conocimiento es fundamental para que los criminólogos puedan trabajar dentro del sistema judicial, tanto en la prevención como en la evaluación de casos.
Atención a víctimas del delito
Los estudios en este campo abordan el impacto psicológico y social que los crímenes tienen en las personas, así como herramientas para brindar apoyo emocional y psicológico, además de orientación sobre sus derechos dentro del proceso.
Aplicación científica
La criminalística se basa en el uso de la ciencia y la tecnología para resolver crímenes. Los estudiantes aprenden a aplicar métodos científicos para recolectar, analizar y preservar evidencias, de acuerdo con los protocolos establecidos.
Análisis de problemas
Los criminólogos también aprenden a realizar investigaciones profundas, identificar patrones delictivos y aplicar teorías criminológicas para comprender las causas que originan los crímenes.
Este enfoque analítico permite a los criminólogos ayudar a crear políticas públicas más efectivas para prevenir el delito.
¿Dónde se puede trabajar al egresar?

Los criminólogos pueden desempeñarse en diversos sectores relacionados con la justicia y la seguridad pública. Por ejemplo:
Ministerio de Gobierno: Los egresados de la carrera de Criminología pueden ser parte de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas o el Consejo de Seguridad Pública y del Estado, donde pueden contribuir en la prevención y el combate del crimen, con el diseño y aplicación de estrategias de seguridad pública.
Tribunales de justicia: Los profesionales pueden desempeñarse como peritos en criminología, donde pueden analizar casos criminales, elaborar informes sobre la peligrosidad de los acusados, y asesoría a jueces y fiscales sobre las implicaciones sociales y psicológicas de los crímenes cometidos.
Centros de reinserción social: En estos espacios, los criminólogos pueden participar en programas de rehabilitación para personas en conflicto con la ley, enfocados en reducir la reincidencia delictiva y fomentar la reintegración efectiva de los infractores a la sociedad.
Planeación de seguridad: Los criminólogos también pueden trabajar en la planificación y desarrollo de políticas públicas de seguridad, en colaboración con gobiernos y organizaciones, para crear estrategias de prevención del crimen y crear un entorno más seguro para la población.
Puedes estudiar Criminología y Criminalística en línea
Uno de los grandes beneficios de esta carrera en Ecuador es que se puede estudiar completamente en línea, un formato de enseñanza que es perfecto si buscas una opción educativa flexible que te permita combinar tus estudios con otras actividades.
Esto, gracias a que los programas virtuales ofrecen:
- Horarios a tu medida: Los estudiantes tienen la libertad de acceder a clases, materiales y recursos en línea en cualquier momento. Esto resulta ideal para aquellos que tienen horarios complicados o para quienes desean aprender desde diferentes lugares del país.
- Calidad educativa: Las instituciones con programas en línea ofrecen recursos educativos actualizados, que incluyen acceso a investigaciones científicas recientes y tecnologías avanzadas en el ámbito de la criminología.
- Interacción digital: Las aulas virtuales facilitan la colaboración y el intercambio de ideas, y los estudiantes tienen acceso a herramientas de comunicación que enriquecen su proceso de aprendizaje.
- Costos más accesibles y ahorros: Los costos de matrícula son generalmente menores, comparados con los programas presenciales. Además, al no tener que trasladarte, también se eliminan otros gastos.
Estas características hacen que la carrera sea más accesible a una mayor cantidad de personas, lo que facilita la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito de la criminología.
Conclusión
Si te apasiona la investigación criminal, el análisis de evidencias y el estudio del comportamiento humano, la Criminología y Criminalística es la carrera que puede ofrecerte un futuro profesional desafiante y gratificante, con amplias oportunidades.
Además, existe la posibilidad de estudiar la carrera 100% en línea, para adaptar la formación a las necesidades de los estudiantes que buscan una opción flexible y de alta calidad. Confiamos en que, ahora que ya conoces los detalles de esta profesión, podrás tomar la mejor decisión para tu futuro.
Comentarios acerca de este post