A ritmo de marimba y feria gastronómica se inició la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, como parte de los atractivos turísticos del cantón Atacames, en el sur de la provincia de Esmeraldas.
Esta actividad la inició un grupo de pescadores artesanales en 1995, recordó Wilfrido Zatizábal, de la parroquia Súa.
Luego se unieron de Tonsupa, Same y Tonchigüe y conformaron la Asociación Aventuras del Mar.
Las lanchas pesqueras fueron acondicionadas para el transporte de turistas a la zona donde arriban los cetáceos, a partir de junio, indicó Mario Ojeda, lanchero.
“No es fácil llevar turistas a estos avistamientos, porque puede suceder cualquier percance en el mar”, dijo.
Por ello recomiendan que los operadores de turismo que capaciten al personal de los botes en rescate, natación, primeros auxilios; portar botiquines, radios de comunicación, chalecos salvavidas y un motor fuera de borda adicional.
En la actualidad, cuatro operadoras de turismo están registradas con sus lanchas para los recorridos en la zona marina y para las visitas donde arriban las ballenas, dijo Yuli Macías, representante de una de estas agencias.
En el acto inaugural se rindió homenaje póstumo a Gregorio Mera, uno de los impulsores de estas travesías marinas y también por construir embarcaciones para diversiones y deportes acuáticos.
Delia Rengifo, de la directiva Aventuras del Mar, también espera que se habilite el museo, observatorio y de ecoturismo que fue cerrado en Súa, por falta de presupuesto para mantenimiento.
Mirna Vera, presidenta del GAD parroquial de Súa, espera que unos 25.000 visitantes se movilicen durante los avistamientos de ballenas, como lo fue hace más de dos décadas.
También aspiran a que se reactive la economía de Súa, que fue afectada por los embates del mar que destruyó el malecón de la playa y se espera terminar la segunda etapa de su construcción.
Promociones y tarifas especiales
Con precios módicos en hospedaje, gastronomía y coctelería se alistan hoteleros y propietarios de restaurantes del cantón Atacames, sur de la provincia de Esmeraldas, para la nueva temporada de vacaciones de la Sierra.
Tarifas atractivas y hospedaje gratis para bachilleres graduados y con el 20 % de descuento en determinados hoteles son parte de las promociones que se impulsan, dijo Carlos Acosta, empresario turístico de Tonsupa.
También para el avistamiento de ballenas jorobadas, monos aulladores, ruta a la cascada del Tigre y otros atractivos de Esmeraldas, que fueron presentados por los empresarios de Atacames en varias ciudades de la región andina.
Catorce hoteles de Atacames, cinco de Mompiche, dos de Esmeraldas, dos de Tonsupa y tres de Rioverde se unieron a esta iniciativa, detalló Acosta.
De esta manera aspiran a reactivar el turismo en Esmeraldas, que ha sufrido pérdidas desde el terremoto del 2016, pandemia del COVID-19 e inseguridad, reveló Eddy Gómez, presidente de la Asociación de Hoteleros de Esmeraldas.
Otra de las iniciativas es la gastronomía de los propietarios de restaurantes y asociaciones de cevicheros de Tonsupa, Atacames, Súa, Same, Tonchigüe. Elaborados con mariscos, coco, plátano y otros ingredientes, son el enganche también para los visitantes. (I)
Comentarios acerca de este post