Esmeraldas del Ayer
■ Se cumplen 203 años de la gesta heroica que enorgullece a los esmeraldeños y que proclamó a Rioverde como la “Cuna de la Independencia del Ecuador y de Latinoamérica”, pues, fue en este hermoso lugar de la geografía provincial donde se prendió la antorcha libertaria, el 5 de agosto de 1820.
Un hecho que es parte ya de la historia de Esmeraldas, pero vale la pena recordarlo para las presentes y futuras generaciones, considerando que el 5 de agosto de 1820 se dio en esta población el movimiento de la Independencia de la provincia de Esmeraldas, posteriormente se lo hace en Guayaquil, el 9 de octubre del mismo año, para terminar en las faldas del Pichincha, el 24 de mayo de 1822.
El 5 de agosto de 1820 se dio un movimiento pionero de las luchas nacionales, que se inició en Rioverde, provincia de Esmeraldas. Aquel día, los patriotas esmeraldeños fueron los primeros en proclamar la Independencia de un territorio de la entonces Real Audiencia de Quito.
Según los cronistas, cuando los españoles llegaron aquí creyeron que en el territorio esmeraldeño existían minas de estas piedras preciosas, identificándolo como: Provincia de las Esmeraldas. El verdor de su selva, sus ríos y su mar, mantuvieron la justificación de este nombre. En los primeros años de la Colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible, a causa de la gran resistencia de la población negra, solo un proceso evangelizador iniciado por los mercedarios ayudó al sometimiento de la comunidad negra a la tutela española.
Tres siglos después de la invasión ibérica, en Esmeraldas un grupo ilustrado y patriótico, conformado por Manuel Muriel, Ramón Tello, Manuel Lavayen y Ramón Estupiñán, encabezaron “La Revolución de Rioverde”. Los abusos cometidos por el colonialismo español motivaron la unidad de los patriotas, que en la noche del 4 de agosto de 1820, irrumpieron en el poblado, detuvieron al teniente gobernador y lo retiraron del mando.
Una gesta libertaria que se dio dos meses antes que el 9 de octubre de 1820 y dos años antes de la gloriosa Batalla de Pichincha, mayo 24 de 1822. Razones para el orgulloso lema de nuestra provincia: “Libre por rebelde y por rebelde grande”, que recuerda un pasado de lucha por la libertad; hoy esa lucha continúa, pero por salud, trabajo, educación y respeto para Esmeraldas, para su jurisdicción y su gente.
DESDE 1921 CELEBRAMOS OFICIALMENTE EL 5 DE AGOSTO DE 1820
La documentación encontrada por Zoila Ugarte de Landívar, tomó “fuerza” el 21 de junio de 1921, cuando el presidente José Luis Tamayo, esposo de la esmeraldeña Ester Concha Torres de Tamayo, primera dama de la nación, expidió un Decreto que en su parte resolutiva dice: “El 5 de agosto del presente año, celebra la provincia de Esmeraldas, de modo solemne, el Centésimo Primer (101) Aniversario de su Emancipación Política, para cuyo efecto se destina la cantidad de Mil Sucres (moneda de la época), de la Partida Número 60, de la sección Egresos del Presupuesto del Estado Vigente”.
Comentarios acerca de este post