ESMERALDAS
La Dirigencia Nacional y Provincial de la Transportación Pesada del Ecuador, convocada por la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado (CONFETRAPE), se ha reunido en la ciudad de Quito para abordar la alarmante situación de inseguridad que afecta gravemente a este sector. Entre las organizaciones presentes se encontraban representantes de la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador y Medio Ambiente (CANATRAPE), Cámara Ecuatoriana de Empresas y Logística (CEET), y muchas otras.
La inseguridad en las carreteras ecuatorianas se ha vuelto insostenible, con incidentes que incluyen ataques a la carga, unidades de transporte, secuestros y, en ocasiones, pérdida de vidas de conductores. La inacción del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad en las vías y el flujo del comercio exterior ha llevado a más de 230,000 transportistas a una situación crítica, dijo el dirigente de la Transportación pesada del Ecuador René Gómez Arcos.
El 4 de septiembre de 2023, CONFETRAPE entregó un mapeo digitalizado de los puntos críticos en las carreteras al Ministro del Interior, solicitando la militarización para proteger la actividad de transporte pesado. Sin embargo, pasados 30 días sin respuesta, la Dirigencia Nacional ha tomado decisiones unánimes.
Exigen al Gobierno la militarización inmediata de las vías de alto riesgo y llaman a la Unidad Nacional, convocando a distintos sectores y al Comité Empresarial Ecuatoriano generador de carga para abordar la inseguridad. Además, si en 8 días no se atiende la solicitud de militarización, se acogerán al Derecho a la Resistencia y suspenderán el servicio de Transporte de Carga Pesada, priorizando la vida y los bienes de los transportistas.
La Transportación Pesada también solicita que los conductores no sean tratados como delincuentes y pide la creación de instalaciones adecuadas para quienes contravengan la ley en el ejercicio de su actividad. Se insta a la Función Judicial a proteger la vida y la labor de este sector crucial en la cadena logística ecuatoriana.
La inseguridad en las carreteras es un problema crítico que afecta a miles de transportistas pesados en el país. La Dirigencia Nacional espera que estas medidas sean atendidas para garantizar un entorno seguro y productivo para su sector y la economía ecuatoriana en general.
COMUNICACIÓN URGENTE
LA TRANSPORTACIÓN PESADA DEL ECUADOR AL GOBIERNO Y AL PAÍS
El día de hoy martes 3 de octubre del año 2023 la Dirigencia Nacional y Provincial de la Transportación Pesada del país, CONVOCADOS por la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado CONFETRAPE se dieron cita en la ciudad de Quito para tratar y debatir sobre la angustiante situación de inseguridad que atraviesa nuestro sector.
Entre las ORGANIZACIONES asistentes estuvieron presentes:
- La Cámara Nacional de Transporte pesado del Ecuador y Medio Ambiente CANATRAPE. Señor Nelson Chávez Vallejo
- Cámara Ecuatoriana de Empresas y Logística CEET. Señor Camilo Jarrin Carrera
- La Unión de Transporte Pesado Ecuador UTRAPE. Señora Fanny Mosquera Oyague
- La Asociación Andina de Transportistas Internacionales por Carretera ANDINATIC. Señor Cristian Chávez.
- La Asociación Nacional Unión Hombre Camión. Señor Pablo Naranjo
- La Corporación de Operadoras de Transporte Pesado Terrestre COPERTRAPET. Señor Santiago Garzón
- Unión Provincial de Santo Domingo de Transporte Pesado de Santo Domingo UPTRANSPE-SDT. Señor Klever Rivas.
- Cámara de Transporte Pesado del Guayas CATRAPEG. Abogado Iván Urueta
- Asociación de Transporte Pesado del Carchi ATPC. Tecnólogo Pablo Cerón
- Cámara de Transporte Pesado del Norte de Pichincha CATRAPENORP. Licenciado Alexander Jaramillo – Señora María Almeida.
- Asociación Provincial de Conductores Profesionales de El Oro. Señor Marlon Muñoz.
- Transportistas Independientes de Pichincha. Señor Wladimir Jarrín
Nos reunimos para analizar y resolver la postura que asumiremos los más de doscientos treinta mil transportistas que circulan por los corredores viales del país, compañeros que están atravesando una dura situación de inseguridad ante la inoperancia del Gobierno Nacional que es muy poco lo que ha realizado para garantizar que se cumpla la cadena de suministros y el comercio exterior de los Ecuatorianos, es lamentable como la inseguridad se ha apoderado de las carreteras del país, se atenta contra los bienes transportados , contra nuestras unidades de transporte, secuestros , extorsión y hasta con la vida de nuestros compañeros conductores, esta situación se ha vuelto insostenible por lo que consecuentemente se hace imposible continuar prestando el servicio de transporte de carga pesada a los Ecuatorianos .
Con fecha 04 de septiembre de 2023 la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado CONFETRAPE entregó en manos del señor Ministro del Interior UN MAPEO DIGITALIZADO EN DONDE IDENTIFICAMOS LOS PUNTOS ROJOS establecidos tanto en vías principales como alternas del país.
En el mismo documento hicimos constar nuestra propuesta para que el Ministerio del interior en coordinación con la Policía Nacional y el Ejercito proceda al resguardo de nuestra actividad y por ende la militarización ya propuesta anteriormente. Ha transcurrido 30 días y no hemos recibido respuesta alguna, sin embargo, el sacrificio a nuestra actividad es el pan de todos los días.
Ante esta difícil situación la Dirigencia Nacional de Transportistas del país responsablemente por UNANIMIDAD tomó las siguientes resoluciones.
- Exigir al Gobierno Nacional la MILITARIZACIÓN INMEDIATA de las vías consideradas de alta peligrosidad y que son de dominio público para garantizar el trabajo efectivo de nuestros compañeros Transportistas.
- Hacer un llamado a la Unidad Nacional, en este marco, convocamos al Comité Empresarial Ecuatoriano generador de carga, y a compañeros Dirigentes que aun no se han unido a la propuesta de UNIDAD convocada por nuestra naciente Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesada CONFETRAPE y a todos los sectores involucrados con la carga pesada para motivar mesas de trabajo concernientes a enfrentar la inseguridad en el país.
- Si, en el lapso de 8 días a partir de la presente, el Gobierno Nacional NO acoge nuestra propuesta de militarización de la vías del Ecuador, nos acogeremos al Derecho a la Resistencia contemplado en la Constitución de la República del Ecuador y en ese marco suspender el servicio de Transporte de Carga Pesada para garantizar la vida, los bienes de nuestros transportistas y los bienes transportados , resolución que acoge el clamor de miles y miles de Transportistas Pesados del país, que ya no aguantan más la situación de inseguridad que nos golpea inmensamente y que ha causado inclusive la migración a otros países de nuestros compañeros conductores.
Estamos YA cansados de infructuosas reuniones con planes de acción que no se cumplen.
- La Transportación Pesada hace un llamado al Gobierno Nacional para que los Transportistas no sean considerados como delincuentes y sean recluidos en centros penitenciarios donde peligra su integridad y vida, por lo tanto, exigimos la creación de calabozos donde cumplan las penas correspondientes los Conductores Profesionales que en ejercicio de su actividad contravienen la ley.
- Exhortar a la Función Judicial para que los Señores Jueces que conocen de estos temas de inseguridad, cumplan su trabajo apegado al Derecho protegiendo la vida y la actividad del sector productivo mas importante de la cadena logística Ecuatoriana como es el Transporte.
Dado y firmado en el Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito a las 13:30 en la sala de Reuniones de la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado CONFETRAPE.
Comentarios acerca de este post